Nutrición celular activa: salud desde la raíz

En la consulta del Dr. Eduardo Hernández en Barcelona, utilizamos la nutrición celular activa como una herramienta fundamental para restablecer el equilibrio del cuerpo desde la base: la célula. No se trata solo de comer bien, sino de garantizar que tus células reciben exactamente los micronutrientes que necesitan para funcionar correctamente.
¿Qué es la nutrición celular activa?
El papel de los micronutrientes en tu equilibrio metabólico
Cada célula necesita un entorno químico estable para producir energía, reparar tejidos y mantener sus funciones. Cuando faltan micronutrientes clave, aparecen síntomas como fatiga, inflamación, trastornos digestivos o inmunitarios.

Una forma de nutrir cada célula, no solo de comer mejor
Mientras que la alimentación convencional se centra en calorías y macronutrientes, la nutrición celular activa busca optimizar la función celular a través de vitaminas, minerales, oligoelementos, aminoácidos y ácidos grasos esenciales.

Cómo funciona en el contexto de la medicina integrativa
En nuestra consulta, la nutrición celular activa se integra con la medicina clínica para crear planes individualizados que no solo alivian síntomas, sino que trabajan el terreno biológico que los genera.

¿Cómo aplicamos este enfoque en consulta?

Revisión de analíticas y estilo de vida
Usamos analíticas previas, hábitos diarios y contexto emocional para entender cómo estás funcionando a nivel interno.
Valoración médica personalizada y estudio del terreno biológico
Cada paciente es único. Valoramos síntomas, historial clínico y estilo de vida. No hay protocolos cerrados.


Plan de intervención con micronutrición, alimentación y hábitos
Diseñamos un plan claro, flexible y adaptado. Usamos micronutrición específica, educación alimentaria y estrategias prácticas para implementar cambios duraderos.
¿Qué beneficios tiene la nutrición celular activa?
Mejora de la energía y la vitalidad
Muchas personas sienten que no rinden, que el descanso no recupera. Cuando nutrimos bien nuestras células, los niveles de energía cambian.
Reducción de procesos inflamatorios silenciosos
La inflamación crónica es un factor común en muchas enfermedades. La nutrición celular ayuda a modular esta respuesta y a reducir síntomas persistentes.
Soporte al sistema inmune, digestivo y hormonal
La micronutrición adecuada favorece la salud intestinal, mejora la regulación inmunitaria y estabiliza el eje hormonal.
Mejora del rendimiento mental y equilibrio emocional
Cerebro e intestino están profundamente conectados. El equilibrio de neurotransmisores depende también de cómo nutrimos nuestras células.
¿En qué casos está indicada la nutrición celular activa?
Fatiga crónica y agotamiento funcional
Cuando el cuerpo está en modo “supervivencia” y ni el descanso ni la comida mejoran tu estado.
Salud digestiva
Disbiosis, reflujo, SIBO, permeabilidad intestinal, intolerancias alimentarias, digestiones lentas…
Trastornos hormonales y autoinmunes
Síndrome de ovario poliquístico (SOP), hipotiroidismo, Hashimoto, enfermedades autoinmunes…
Ansiedad, insomnio y alteraciones del ánimo
La nutrición también regula neurotransmisores, cortisol y ritmos circadianos. El equilibrio emocional empieza en la célula.
Déficits nutricionales persistentes
Incluso personas con buena alimentación pueden tener déficits si hay mala absorción o disfunción intestinal.
Procesos inflamatorios de base desconocida
Cuando hay síntomas difusos o malestar general sin un diagnóstico claro, muchas veces el origen está en la disfunción celular.
Pacientes con síntomas no resueltos por la medicina convencional
Personas que han dado muchas vueltas sin encontrar una solución clara ni sostenible.


Preguntas frecuentes sobre nutrición celular activa
¿Es lo mismo que tomar suplementos?
No. Esto no va de “tomar pastillas”. La micronutrición se prescribe de forma personalizada, tras una evaluación clínica. Lo importante es qué, cuánto y cuándo.
¿Necesito una analítica para empezar?
No es imprescindible acudir con una analítica reciente. En la primera visita, valoramos tu caso de forma global y, si es necesario, indicamos qué pruebas complementarias podrían ser útiles para el abordaje clínico.
Si ya dispones de analíticas previas, siempre es recomendable traerlas para poder analizarlas en profundidad.
¿La nutrición celular activa sustituye a los medicamentos?
No. Es una herramienta complementaria y compatible con tratamientos convencionales, especialmente útil en enfermedades crónicas.
¿Es una dieta especial?
No trabajamos con “dietas cerradas”, sino con una alimentación adaptada a tus necesidades metabólicas, tu digestión y tus objetivos.
¿En cuánto tiempo se notan los efectos?
Depende del caso. Algunos pacientes mejoran en pocas semanas; otros requieren más tiempo y ajustes. Lo importante es el seguimiento.
¿Está indicada en niños o personas mayores?
Sí. Siempre adaptamos la intervención a la edad, condiciones médicas y tolerancia de cada persona.